Nosotros
Bienvenido a Elige.Me, un proyecto creado para ayudarte a elegir mejor: herramientas, plataformas y servicios que realmente suman a tu trabajo y a tu negocio. Creemos que la tecnología tiene sentido cuando resuelve problemas concretos y cuando se adapta a vos, no al revés.
¿Quiénes somos?
Somos un equipo de producto y tecnología con raíces en Latinoamérica, especializado en software a medida y en la evaluación práctica de herramientas SaaS. Detrás de Elige.Me está la experiencia de un grupo que viene diseñando, desarrollando e integrando soluciones web y móviles para empresas de distintas industrias. A la par de construir software, nos gusta explicar cómo funciona, por qué conviene (o no) y en qué contextos rinde mejor.
Nuestra misión es simple: que tomes decisiones informadas. Para eso producimos contenido claro, honesto y accionable, sin vueltas ni jerga innecesaria, con ejemplos y casos reales.
¿Por qué nos apasiona el software a medida?
Porque en cada proyecto vemos el mismo patrón: procesos que hoy son manuales, datos que están dispersos, equipos que podrían producir más con menos fricción. El software a medida permite alinear la herramienta con el proceso (y no al revés), automatizar tareas repetitivas, integrar fuentes de información y minimizar errores. Nos motiva escuchar un problema, mapear el flujo, proponer una mejora y entregar una solución que de verdad haga diferencia en el día a día.
Esa misma pasión por construir es la que volcamos en nuestras reseñas y comparativas: entendemos qué hay detrás de una app, qué promesas son realistas y cuáles no, y en qué escenarios cada plataforma brilla o se queda corta.
Qué hacemos en Elige.Me
- Reviews profundas de herramientas como Trello, Asana, Notion, ClickUp, Monday.com, Jira, Slack, Google Workspace y muchas más.
- Comparativas y “versus” (por ejemplo, Trello vs Asana, Notion vs Google Docs, ClickUp vs Monday) con escenarios de uso reales.
- Guías prácticas para implementar cada herramienta: configuración inicial, tableros/espacios, permisos, flujos y buenas prácticas.
- Casos de uso por industria: ventas, soporte, operaciones, marketing, desarrollo de producto, etc.
- Integraciones y automatizaciones: cómo conectar tus herramientas entre sí para evitar dobles cargas y errores.
Nuestra metodología para reviews y comparativas
Buscamos que cada artículo te sirva para tomar una decisión. Por eso evaluamos con criterios concretos:
- Usabilidad: curva de aprendizaje, claridad de la UI, accesibilidad y consistencia.
- Flujos de trabajo: cuán fácil es modelar procesos reales (kanban, listas, cronogramas, formularios, sprints, etc.).
- Colaboración: comentarios, asignaciones, menciones, vistas compartidas y control de permisos.
- Integraciones: ecosistema, APIs, conectores nativos y a través de plataformas como Zapier/Make.
- Rendimiento y confiabilidad: estabilidad, límites de cuenta, comportamiento con alta carga de datos.
- Seguridad y cumplimiento: autenticación, roles, auditoría y opciones empresariales.
- Precio/valor: planes, límites y costo total de propiedad en distintos tamaños de equipo.
- Soporte y comunidad: documentación, foros, tiempos de respuesta y recursos de aprendizaje.
En los artículos de “versus” siempre partimos de un contexto (por ejemplo, “equipo chico de proyectos creativos”, “PMO con requisitos de auditoría”, “startup que prioriza velocidad”) y ponderamos los criterios según ese escenario, para que el resultado sea útil y no una comparación abstracta.
Transparencia editorial
Publicamos reseñas honestas y con evidencia (capturas, ejemplos, mediciones cuando corresponde). Si en algún momento usamos enlaces de afiliado, lo indicaremos de forma explícita. Eso no cambia nuestra evaluación ni nuestras conclusiones. La confianza es lo más importante que tenemos.
¿Quiénes están detrás?
Elige.Me está impulsado por un equipo con background en diseño y desarrollo de software a medida, producto digital y operaciones. Venimos de implementar CRMs, ERPs livianos, portales, apps móviles e integraciones para compañías de diferentes tamaños. Esa experiencia “de trinchera” es la que traemos a cada review: menos marketing, más realidad.
¿Para quién creamos contenido?
- Fundadores y directores que necesitan claridad para elegir herramientas y armar procesos.
- PMs y líderes de equipo que buscan estandarizar flujos y mejorar la colaboración.
- Operaciones y backoffice que quieren eliminar dobles cargas y errores de transcripción.
- Equipos de marketing y ventas que miden funnels, campañas y resultados.
- Desarrollo y soporte que requieren trazabilidad, priorización y métricas.
Cómo trabajamos (en breve)
- Exploración guiada: definimos el problema y el contexto de uso.
- Hands-on: configuramos espacios/proyectos, importamos datos de prueba y simulamos el día a día.
- Medimos: tiempo de puesta en marcha, fricciones comunes, límites encontrados.
- Conclusiones accionables: qué elegir según tu escenario y cómo implementarlo bien.
¿Querés que probemos una herramienta o hagamos un “versus” específico?
Escribinos con tu propuesta o necesidad a contacto@elige.me. También podés sugerir comparativas (por ejemplo, Trello vs Asana, Notion vs ClickUp) o pedir una guía de implementación paso a paso.
Fecha de última actualización: 10 de September de 2025