¿Usás Trello y sentís que te quedó chico? No sos el único. Si bien Trello es simple y funcional, cada vez más equipos buscan herramientas con más vistas, automatizaciones o integraciones potentes.
Ya sea que necesites algo más visual, más flexible, o simplemente con mejores reportes, esta guía te muestra las mejores opciones para reemplazar (o complementar) Trello este año.
En este artículo vamos al grano: comparamos velocidad, usabilidad, colaboración, estructuración de información, y precios. Además, te damos una conclusión clara y recomendaciones según tu perfil.
🔄 ¿Por qué buscar alternativas a Trello?
Aunque Trello es ideal para empezar, muchos equipos crecen y se topan con límites como:
- Falta de vistas Gantt o calendario avanzado
- Automatizaciones limitadas sin pagar
- Reportes pobres o nulos
- Mala escalabilidad para equipos grandes
- Poco control de permisos o privacidad
Por eso, vale la pena conocer opciones que ofrecen más funcionalidades sin perder la simpleza.
🥇 TOP herramientas para reemplazar Trello
Plataforma | Precio 2025 (USD) |
---|---|
ClickUp | Gratis con funciones avanzadas / Business desde $12 por usuario |
Asana | Basic gratis / Premium $10.99 / Business $24.99 por usuario |
Notion | Gratis con límite de usuarios / Team $8 por usuario |
Monday.com | Desde $10 por usuario (mínimo 3 usuarios) |
Taiga | Open Source / Plan cloud desde $5 por usuario |
🧠 ¿Cuál conviene según el caso?
Necesidad | Alternativa recomendada |
---|---|
Gestión ágil de proyectos complejos | ClickUp o Asana |
Flexibilidad total con bases de datos | Notion |
Equipo grande con muchos tableros | Monday.com |
Proyecto con enfoque técnico/Scrum | Taiga |
Migrar desde Trello sin dolor | ClickUp (importa tableros en segundos) |
✍️ Opinión: ¿Cuál es la mejor?
Depende de lo que priorices. Si ya venís usando Trello con un equipo grande, Monday o Asana pueden darte el siguiente nivel de control. Para algo potente pero simple, ClickUp ofrece el mejor equilibrio. Si querés documentar y organizar al estilo wiki, Notion te da alas.
📌 Tips finales
Probá varias herramientas antes de decidir. Casi todas ofrecen versión gratuita. Importá tus tableros de Trello: muchas plataformas tienen un importador nativo. Revisá el soporte en español si eso es clave para tu equipo.
📢 Bonus: ¿Y si simplemente mejorás Trello?
Si no querés cambiar, podés potenciar Trello con power-ups o integraciones externas como: Trello Premium (más seguridad, permisos y vistas), Butler (automatizaciones internas), Zapier (conecta Trello con +3000 apps), Planyway (vista Gantt + calendario)
🧭 Conclusión
Trello fue una gran puerta de entrada. Pero si querés más control, más potencia o simplemente otro enfoque, hay muchas opciones que te pueden funcionar mejor.
Elegí según tu estilo de trabajo, y recordá: cambiar de herramienta no es un gasto… es una inversión en productividad.